jueves, 24 de marzo de 2016

TEORÍA X y Y


Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales.


McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.

Teoría X
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que, como el negrito del batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.

Las premisas de la teoría X son:

  • Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;
  • En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
  • El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión” McGregor

Teoría Y

Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:
  • El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;
  • No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
  • Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
  • En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.
  • La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.
 La Teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad.






viernes, 18 de marzo de 2016

TEORÍA BUROCRÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN



ENFOQUE: La organización debía ser eficiente por excelencia, diseñando un modelo para funcionar con exactitud y precisar por anticipado como debían hacerse las cosas.

ORÍGENES DE LA BUROCRACIA (principios del siglo XX)

La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes:
• Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado y totalizador de los problemas organizacionales.
• La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes.
• El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos organizacionales mejor definidos.

OBJETIVOS
• Señalar los antecedentes que propiciaron la inclusión de la teoría de la burocracia en la teoría administrativa.
• Identificar las características del modelo burocrático propuesto por Weber.
• Definir la racionalidad burocrática y los dilemas de la burocracia.
• Identificar y definir las disfunciones de la burocracia.
• Verificar cómo interactúa la burocracia con el ambiente externo y mostrar que se aplica en diversos grados de realidad.
• Proporcionar una valoración critica de la teoría de la burocracia.
Debido a las críticas hechas tanto por la teoría clásica por su mecanismo, como la teoría de las relaciones humanas en la década de 1940, surge la teoría de la burocracia en la administración. La Teoría Burocrática podemos definirla como una forma de organización que se basa en las conductas racionales para alcanzar objetivos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA BUROCRÁTICA.

  • Rechaza los principios universales de la administración.
  • Carácter legal de las normas y reglamentos. La Burocracia esta unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito
Resultado de imagen para Carácter legal de las normas y reglamento
  • Carácter formal de las comunicaciones. Las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito.


  • Carácter racional y división del trabajo. Los recursos (maquinaria, equipo, edificios humanos), son utilizados racionalmente con base a la división del trabajo y de las funciones.
  • Impersonalidad en las relaciones. Esa distribución de actividades se hace impersonalmente, es decir sólo en términos de cargos y funciones, y no de personas.


  • Jerarquía de autoridad. La Burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía. “Cada cargo inferior debe estar bajo control y la supervisión de uno superior y ningún cargo queda sin control o supervisión”.

  • Rutinas y procedimientos estandarizados. La organización fija las reglas y normas técnicas, regulan las conductas de quienes ocupan cada cargo, cuyas actividades deben ejecutarse de acuerdo con las rutinas y procedimiento fijados por las reglas y normas técnicas


  • Competencia técnica. Las personas son escogidas por méritos, a través de evaluaciones o exámenes de oposición.



MAYOR REPRESENTANTE DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA 





Max Weber.

Weber concibió la teoría de la burocracia desde una óptica racional, lo que significa que se preocupó fundamentalmente por crear un modelo de organización basado en la racionalidad en donde se cuida la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos pretendidos. Además desarrolló su idea de lo que debe ser una organización tomando como base la variable autoridad. Estableció que dentro de la organización debían establecerse normas impersonales que permitieran implantar una disciplina ideal. Para Weber la racionalidad lograría adecuar los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos




TIPOS DE SOCIEDAD

Weber distingue 3 tipos de sociedad:

  1. La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia)
  2. La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos)
  3. La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normasimpersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas)


TIPOS DE AUTORIDAD

A cada tipo de sociedad corresponde, un tipo de autoridad. "Autoridad significa laprobabilidad de que una orden específica sea obedecida". 

a) Autoridad tradicional

Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son justificadas porque ésa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. Eldominio patriarcal del padre de familia, representa el tipo más puro de autoridad tradicional. 

b) Autoridad carismática

Los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. 

c) Autoridad legal, racional o burocrática
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocracia y administrativa.

OTROS REPRESENTANTES.



ROBERT MERTON: Merton revisó, además, profundamente la teoría de la burocracia de Weber, poniendo de manifiesto las consecuencias negativas del ritualismo.

PHILIP SELZNICK Y ALVIN W GOULDNER: Sostuvieron que weber solo se preocupo por las relaciones formales entre los elementos de la burocracia, pero paso por alto la administración informal y los factores humanos y sociales del comportamiento.

“No existe un único tipo o modelo de burocracia, sino una gran variedad de grados de burocratización” ALVIN W GOULDNER

RICHARD HALL: Habla del ambiente, dice que el ambiente es amplio y complejo, que incluye a todos los factores y organizaciones por lo que decide dividirlo en dos:

Ambiente general: Macro ambiente

Ambiente de tarea: Específico



















sábado, 13 de febrero de 2016

ANTOLOGÍA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MODERNA



En el tiempo comprendido entre la Antigüedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofía se dirigió hacia una variedad de preocupaciones que nada tenían que ver con los problemas administrativos.

Los filósofos modernos.

Francis Bacon (1561-1626)  Considerado el fundador de la lógica moderna. Bacon se anticipó al principio conocido en administración como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. 

Rene Descartes (1596-1650) Fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las matemáticas y a la geometría de la época. En la filosofía se hizo celebre por su libro El discurso del método, donde describe los principales conceptos de su método 
filosófico, hoy denominado método cartesiano, cuyos principios son: 

1 Principio de la duda metódica o de la certeza: consiste en no aceptar como verdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza.

2 Principio del análisis por descomposición: Consiste en dividir y descomponer cada dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor adecuación y solución y resolverlas cada una independientemente

3 Principio del análisis por composición: se fundamenta en el hecho de conducir ordenadamente nuestros pensamientos y nuestro raciocinio.

4 Principio de la enumeración (revisión general) o de la verificación: consiste en hacer, en todo, recuentos, verificaciones y revisión tan general, de manera que nos quede la seguridad de que nada se ha omitido o dejado de lado.

Tomas Hobbes (1588-1679) Desarrolló una teoría del origen contractualista del Estado, según la cual el hombre primitivo que vivía en un estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos. El Estado, a medida que crece, presenta las dimensiones de un dinosaurio, amenazando la libertad de todos los individuos.

Los Cameralistas Germanos y Austriacos Ecameralismo era una tecnología administrativa sobre aspectos de administración financiera y agrícola. La labor de los camerálistas tuvo gran importancia por lo que se logró mejorar los sistemas administrativos, aunque su doctrina tuvo aplicación sólo en Rusia y en Austria. 4.1.3.- Teoría de Montesquieu Carlos Sécondat Montesquieu (1689-1755) , tuvo gran influencia en la administración pública moderna para la división de los órganos del Estado y en grado menor para la separación funcional de actividades en las empresas privadas.

Montesquieu Teoría de la división de poderes
Su teoría señala que en todo gobierno (Estado) existen tres clases de poderes: el poder legislativo, el ejecutivo con relación a las cosas que dependen del derecho de las naciones y el ejecutivo con relación a las cuestiones que dependan del derecho civil.
Según Montesquieu, esta división del poder del Estado en tres, es la única manera de asegurar la libertad de los ciudadanos
Montesquieu convirtió la separación de poderes en un sistema de frenos y contrapesos jurídicos entre las diversas partes de una constitución. No obstante, Montesquieu, como todos los que han utilizado su teoría, no contemplaba en realidad una separación absoluta entre los tres poderes: el legislativo debía reunirse cuando lo convocase el ejecutivo; éste conservaba un veto sobre la legislación; y el poder legislativo debía ejercer poderes judiciales extraordinarios. La separación de poderes, como ha perdurado desde Montesquieu, se entrecruzaba con un principio contradictorio: el mayor poder del legislativo.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
A pesar de que las teorías han sufrido una transformación radical y se  siguen desarrollando aun conservan en varios aspectos su validez original o bien ameritan su análisis histórico, por las proyecciones que tuvieron en los actuales principios administrativos y en su aplicación practica.
Teoría del Dr. Woodrow Wilson
Publico en un ensayo sobre la administración pública: La ciencia de la administración es eminentemente practica y su conocimiento es indispensable para mejorar la organización y los métodos de trabajo de las oficinas públicas.
Para lograr lo anterior se propuso: descubrir lo que el gobierno puede hacer apropiadamente y con éxito; y como hacer estas cosas apropiadas y con la mayor eficiencia posible al menor costo posible tanto de dinero como de energía.

En otra parte de su estudio, establece que el funcionamiento de Montesquieu, en su criterio, debería de ser superado, para mejorar los principios administrativos en que se basan la autoridad y responsabilidad publica.

Planteó: Mayor énfasis en la necesidad en la necesidad de coherencia y de la coordinación que en la separación sólo formalista o excesiva que en algunas veces existe entre los poderes públicos, para que la democracia sea conjuntamente el resultado de la soberanía popular y de la responsabilidad y eficiencia.
Propuso: la preparación del pueblo, y de su opinión, como medio de control democrático, a través de la critica autorizada y la capacitación de funcionarios.

Determinó: Que aquel que vaya a efectuar un cambio de gobierno constitucional moderno primero debe de educar a sus conciudadanos para que deseen algún cambio; después persuadirlos para que deseen el cambio en particular que el propio.
Debe estimularlas a la búsqueda de la opinión, y luego arreglárselas para poner en su camino la opinión correcta.

Revolución Industrial
Valores socioculturales y la evolución del pensamiento administrativo.
Los valores sociales, las situaciones materiales y la ideología, han producido el cambio social. La teoría de administrativa es producto del cambio social.
El concepto de valor: Es la supuesta capacidad de cualquier objeto para satisfacer un deseo humano. El valor es, en estricto sentido, una realidad psicológica y no es mensurable. El valor es una cuestión en valor.
El concepto de ideología: Es el conglomerado de ideas, creencias y modos de pensar característicos de un grupo, nación, clase, casta, raza, profesión u ocupación, secta religiosa, partido político, etc.
La situación material: Totalidad de factores físicos, no psicológicos, ambientales, internos y externos, que afectan el funcionamiento de un sistema en un momento dado.
Influencia de la administración: Las ideologías, los valores y las situaciones materiales imponen la acción social e individual y por lo tanto una concepción en torno a la actividad del comercio, del fabricante o del administrador.
Dinámica administrativa: El momento histórico que vivimos hoy es mas dinámico que los de la antigüedad, cuando un hombre apenas podía abarcar una idea o una corriente de ideas en toda su vida.
El pensamiento administrativo esta condicionado por esa realidad y la generación de teorías sobre el acto administrativo se produce en lapsos cada vez menores.
Sin embargo, los principios fundamentales de la acción humana organizada se han ido formando a través de toda la historia y básicamente se mantienen inmutables.
La planeación de la capacitación y del desarrollo de los recursos humanos es ya una técnica completa que auxilia, y auxiliara mas en el futuro, a las organizaciones.
Evolución histórica
La ética social evoluciona a través del tiempo, bajo diversas circunstancias, los valores administrativos, también han estado sujetos a cambios.
Con el desarrollo de la agricultura, el comercio y al transformarse las modestas herrerías en pequeñas manufacturas, se comenzó a desarrollar una industria incipiente. Con la inversión de las maquinas de vapor, se procedieron a desarrollar dos nuevas clases sociales: una de trabajadores asalariados, junto con otra de empresarios capitalistas.
En esta época aparece la moneda y con el incremento de la producción de mercancías y el desarrollo de la división social del trabajo, entre las ciudades y el campo, contribuyeron a la formación de mercados locales, que a su vez contribuyeron al mercado nacional el que a su vez daría paso al mercado mundial.
Al aparecer el comercio y el mercado mundial, con el paso de la producción artesanal a la producción en serie y el pleno desarrollo de la Revolución Industrial, se dio paso al capitalismo, basado en la explotación de los obreros asalariados.
Como es natural al existir un gran número de obreros asalariados, dentro de una fabrica o industria, se propició el que se reunieran y comenzaran a defenderse del empresario capitalista.
No se reconocía el derecho de huelgas como medida legal de presión e incluso estaba tipicada como delito castigándose con la muerte o con la cárcel dependiendo de la gravedad y del lugar donde estallara. 



El concepto de ética:
Punto de vista sobre las cuestiones morales que busca, sobre todo, una orientación práctica respecto a problemas concretos de la sociedad.
La ideología capitalista no ha sido siempre la norma ética en la historia occidental. Durante mucho tiempo, esta ideología fue inaceptable, sin embargo el comercio es tan viejo como la historia de la humanidad.
Nacimiento de la ética judaica:
La concepción judaica: La religión judía no impuso restricciones a la actividad comercial y a la acumulación d riquezas como sucedió con el cristianismo.
Los judíos en Europa fueron eliminados de la propiedad de la tierra y restringidos en la participación de muchas actividades. Por tanto vieron en el comercio una alternativa.
La ética Protestante: Con los cambios en la concepción católica sobre las actividades comerciales, muchos de los valores antiguos referentes al comercio se fueron perdiendo. Sin embrago, la transformación mas fuerte, surge de las concepciones del luteranismo.
La ética luterana favorece a la empresa individual y recuerda la importancia del trabajo como una forma de agradar a Dios.
La ética Protestante generalizó la noción de que el éxito mundano puede ser una señal divina. Calvino creó un instrumento religioso que armonizó en forma efectiva con la divulgación del beneficio industrial.
El Protestantismo difunde las normas básicas para el desarrollo del Capitalismo.

Doctrinas económicas clásicas:
 El mercantilismo: el Estado debe proceder como una empresa, para fortalecer su poderío directamente, por medio del incremento del tesoro público.
También el mercantilismo estipula como fundamental: que la riqueza consiste en la acumulación del oro y plata y que en consecuencia el país mas rico es aquel que dispone de mayor cantidad de metales preciosos. Considera fundamental el desarrollo de la industria porque favorece la acumulación de grandes capitales.
Los mercantilistas pensaban que el aumento de población debía ser norma política de sus países, para disponer cada vez más de mayor número de brazos y acelerar así el progreso económico y el engrandecimiento y poderío de sus respectivas naciones.
Adam Smith y el "laisser faire": Las libertades económicas benefician a la sociedad total, bajo la premisa de que cada individuo maximizará su propio interés.
La mano invisible del mercado y la competencia restringen los propios intereses individuales, asegurando así la maximización del interés social.
Darwinismo social: históricamente se dieron primero hechos de carácter tecnológico que impulsaron la gran industrialización que se inicio con lo que se denomina la revolución industrial.
Heber Spencer: según el darwinismo social, el mas capaz y con más recursos tiende a subir en la jerarquía social, y que este es el orden de las cosas.

Tecnología:
La ética protestante y el espíritu del Capitalismo favorecieron el desarrollo de investigaciones y de la tecnología aplicada en Europa y Estados Unidos, floreciendo así una mentalidad autoritaria.
La ética protestante provee la ideología tanto para el Capitalismo como para el desarrollo de la ciencia. El capitalismo propició el uso del conocimiento científico para la aplicación técnica.
El sistema de libre mercado y propiedad privada, estimulo el medio para la acumulación de los recursos necesarios y orientó los conocimientos científicos hacia una tecnología industrial.
Reacciones socialistas: Corrientes opuestas al Capitalismo.
El socialismo científico: Carlos Marx y Federico Engels son los principales exponentes de esta corriente.
conciben al Capitalismo como una amenaza a la estructura social por basarse en la explotación del hombre por el hombre.
Los marxistas consideran al Capitalismo como etapa de transición hacia el Socialismo.
Socialismo utópico: 
Conde de Saint Simon (1760-1825): El núcleo de la Doctrina saintsimoniana consiste en la idea de que lo primordial es la producción, y que, por ende, hay que proteger a la clase productora (fabricantes, técnicos, granjeros, artesanos, mercaderes, etc.) y combatir a la nobleza y a la burocracia. 
Consideró que la ética industrial debería desprenderse de un nuevo cristianismo. También señala que se deben reglamentar las relaciones entre el capital y el Trabajo de modo tal que se suscite una rapida mejoría de la suerte de la clase del más pobre.

Carlos Fourier (1772-1837): A temprana edad se manifestó en contra del naciente industrialismo, del sistema de salario y de los factores que producen a la desigualdad.
Afirmó que los males sociales se reducirían si el hombre se organizara en comunidades, en donde todos tuvieran que vivir y trabajar juntos.
Roberto Owen (1771-1858): Ha sido el más importante y el más cercano a la administración por haber sido precursor de modificaciones concretas dentro de las organizaciones fabriles de Inglaterra. 
Organizó una comunidad llamada New Lanark modelada en conformidad con los principios de su socialismo utópico, para demostrar que las condiciones del medio social influyen decisivamente en la posibilidad de perfeccionar los métodos de producción.

El socialismo cristiano: Su mecanismo económico está organizado en torno a un conjunto de pequeñas comunidades que, dentro de un sistema comprable al de las modernas cooperativas, produce lo necesario para satisfacer las necesidades de la colectividad. Se han eliminado la sociedad privada , y el egoísmo posesivo engendrado por ella, está substituido por sentimientos de solidaridad y anhelos de superación. La tierra y otros instrumentos de producción son de propiedad común. No hay división de clases. No hay riqueza ni pobreza. 
Los ancianos y enfermos disfrutan de pensiones y atención. La educación es también obligatoria y se la imparte a todos por igual.

La primera Revolución Industrial: El capitalismo que irrumpe durante la revolución industrial, provoca una explotación masiva por parte de los industriales a la naciente clase proletaria formada por siervos, artesanos y expropietarios de pequeños talleres.
A partir de 1776, con la invención de la maquina de vapor por James Watt (1736-1819) y su posterior aplicación en la producción, una nueva concepción de trabajo modificó por completo la estructura social y comercial de la época, provocando profundos y rápidos cambios de orden económicos, políticos y social que , en un lapso aproximado de un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior. A este periodo se le conoce como Revolución Industrial, se inicio en Inglaterra y se extendió por todo el mundo civilizado con rapidez.

De 1780 a 1860: primera Revolución industrial o revolución del carbón y del hierro.
De 1860 a 1914: segunda Revolución industrial o revolución del acero y de la electricidad.
Aunque se haya iniciado a partir de 1780, la Revolución Industrial no adquirió todo su ímpetu antes del siglo XIX. Surgió como una bola de nieve con aceleración creciente. 
Este acontecimiento relevante para el desarrollo y consolidación de la administración, puede dividirse en cuatro fases:
Primera fase: la mecanización de la industria y de la agricultura.
Maquina de hilar- maquina desmotadora de algodón.
Segunda fase: la aplicación de la fuerza motriz a la industria. 
Transformaciones en los talleres, que  se convirtieron en fábricas, grandes avances en los transportes.
Tercera fase: el desarrollo del sistema fabril en la industria.  
De la limitadísima especialización del trabajo de los siervos y esclavos, surgió el artesano libre quién mejoró al hacerse necesaria su habilidad y arte individuales, algunos se independizaron y su posición económica mejoro.
Dentro de las organizaciones de artesanos, existía una clara diferencia que separaba a los maestros (fundadores del sistema), de los obreros (sus trabajadores a sueldo) y de los aprendices ( se les asignaba sustento) en donde estos últimos, trabajaban junto al maestro quien tomaba las decisiones a su conveniencia y beneficio.
Cuarta fase: un espectacular desarrollo de los transportes y de las comunicaciones para la industria.
La navegación de vapor surgió con Robert Fultonn (1807), en los Estados Unidos, siendo posteriormente sustituidas las ruedas propulsoras, por hélices. La locomotora de vapor fue perfeccionada. La primera vía férrea surgió en Inglaterra (1825).

La segunda Revolución Industrial: partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una nueva fase , profundamente diferente de la primera Revolución Industrial. Es la llamada segunda Revolución Industrial provocada por tres acontecimientos importantes:
  • desarrollo de nuevos procesos de fabricación del acero (1856)
  • perfeccionamiento del dínamo (1873)
  • invención del motor de combustión interna (1873)
Principales características de la Segunda Revolución Industrial


1. la sustitución del hierro por el acero como material industrial básico; 
2. la sustitución del vapor por la electricidad y por los derivados del petróleo, como principales fuentes de energía
3. el desarrollo de las máquinas automáticas y un alto grado de especialización del trabajo; 
4. el creciente dominio de la industria por la ciencia
5. las transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones.
6. el desarrollo de nuevas formas de organización capitalista. El capitalismo financiero tiene cuatro características principales: 

a) el dominio de la industria por las inversiones bancarias e instituciones financieras y de crédito.
b) la inmensa acumulación de capital, proveniente de monopolios y fusiones de empresas
c) la separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas
d) el desarrollo de las holding companies (casa matrices)

7. la expansión de la industrialización hasta la Europa Central y Oriental y el Extremo Oriente. De la tranquila producción artesanal, en que todos los trabajadores estaban organizados en corporaciones de oficios regidas por estatutos, el hombre paso con rapidez al régimen de producción de las máquinas, dentro de grandes fábricas. No hubo una adaptación gradual entre las dos situaciones sociales, sino una súbita modificación de la situación provocada por dos aspectos, a saber:

  • la transferencia de la habilidad del artesano a la máquina, que pasó a producir con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible la reducción del costo de la producción
  • la sustitución de la fuerza animal o del músculo humano por la potencia de la máquina de vapor (y posteriormente por el motor), que permitía mayor producción y mayor economía.
Los propietarios de talleres, que no estaban en condiciones financieras de adquirir máquinas y de mecanizar su producción, fueron obligados por la fuerza de la competencia a trabajar para otros propietarios de talleres que poseían la maquinaria necesaria. Ese fenómeno de la mecanización de los talleres, rápido e intenso, provocó una serie de fusiones de pequeños talleres que pasaron a integrar otros mayores y que, poco a poco, fueron creciendo y transformándose en fábricas.

La unidad domestica de producción, es decir, el taller o el artesanado en familia, desapareció con la súbita y violenta competencia.
Entonces surgió una pluralidad de obreros y de máquinas en las fábricas. Con la concentración de industrias y la fusión de los pequeños talleres alimentados por el fenómeno de la competencia, grandes contingentes de trabajadores laboraban juntos durante las jornadas diarias de trabajo, que se extendían 12 ó 13 horas, en condiciones ambientales peligrosas e insalubres, que provocaban accidentes y enfermedades en gran cantidad.

 La gestión de personal y la coordinación del esfuerzo productivo eran aspectos de poca o ninguna importancia. De este modo, aunque la Revolución Industrial haya provocado una profunda modificación en la estructura empresarial y económica de la época, nunca llegó a influir directamente en los principios de la administración de las empresas, entonces utilizados. Los dirigentes de las empresas trataron simplemente de atender como podían o como sabían las demandas de una economía en rápida expansión y carente de especialización. Algunos empresarios tomaban sus decisiones teniendo como modelo las organizaciones militares o eclesiásticas que tuvieron éxito en los siglos anteriores.

La utilización capitalista de las máquinas en el sistema fabril intensifica el carácter social del trabajo, lo que implica: 

1. ritmos rígidos; 
2. normas estrictas de comportamiento; 
3. mayor independencia mutua.

La máquina impone como absolutamente necesario el carácter cooperativo del trabajo, la necesidad de una regulación social. Sin embargo, el uso capitalista de las máquinas leva una dirección autoritaria y a la reglamentación administrativa sobre el obrero, considerando la extracción de la plusvalía ejecutada por los miembros del cuadro administrativo, ejecutivos, directores, supervisores y capataces.
Para la administración, la principal consecuencia de este proceso es el nacimiento de la organización y la empresa moderna con la Revolución Industrial, gracias a una multitud de factores, entre los cuales pueden destacarse:
  • La ruptura de las estructuras corporativas de la Edad Media
  • El avance tecnológico, gracias a las aplicaciones de los progresos científicos a la producción, como también el descubrimiento de nuevas formas de energía y la posibilidad y la posibilidad de una enorme ampliación de los mercados. 
  • La sustitución de la producción artesanal por la industria


La mayor influencia que dejó la Revolución Industrial fue: Mercado, Personal, Materia Prima y Transporte. 

Influencia de los economistas liberales: Paralelamente a las diversas corrientes filosóficas, a partir del siglo XVII, se desarrolló en Europa una gran cantidad de teorías económicas centradas en la explicación de los fenómenos empresariales (micro económicos), y basadas, en un principio, en datos empíricos, es decir, en la simple experiencia corriente y en las tradiciones del comercio de la época. A finales del siglo XVIII, los economistas clásicos liberales consiguen una gran aceptación de sus teorías, cuyo punto máximo tiene lugar con el advenimiento de la Revolución Francesa.



Según el liberalismo, la vida económica debe alejarse de la influencia estatal, puesto que los procesos relacionados con el trabajo, los principios económicos y la mano de obra están sujetos a las mismas leyes económicas que rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional. Los obreros, sin embargo, están a merced de los patrones porque éstos son los dueños de los medios de producción. La libre competencia es el postulado principal del liberalismo económico. 

En 1817 David Ricardo (1772-1823) publica Principios de economía política y tributación, en donde estudia el trabajo (enfocado como elemento de costo), el capital, el salario, la renta, la producción, los precios y el mercado. Newman señala que las funciones de la administración son: 
  • La planeación
  • El orden
La condición de los diferentes procesos de producción.

Jonh Stuart Mill (1806-1873), filósofo utilitarista, publicó también un libro, Principios de economía política , en el cual propone un concepto del control extremadamente dirigido hacia el problema de cómo evitar hurtos en las empresas.


El socialismo y el sindicalismo se convierten en los agentes esenciales de la nueva civilización, obligando al capitalismo de comienzos del siglo XX a tomar el camino de perfeccionar al máximo posible, todos los factores de producción involucrados, así como su adecuada remuneración. En consecuencia, cuanto mayor sea la presión ejercida por las exigencias proletarias, menos graves se vuelven las injusticias y el proceso de desarrollo de la tecnología se configura en forma más acelerada e intensa.

Dentro de esa nueva situación, surgen los primeros esfuerzos realizados en las empresas capitalistas para la introducción de métodos y procesos de racionalización del trabajo, cuyo estudio metódico y exposición teórica coincidirán con el inicio de este siglo.

Influencia de los pioneros industriales y de los empresarios: El siglo XIX fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cambios en el escenario empresarial. El mundo estaba cambiando, y las empresas también. Las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose paulatinamente.

En los Estados Unidos, entre 1820 y 1830, las obras realizadas en el canal de Erie dieron lugar a grandes construcciones y a los negocios del transporte. Después de estas obras, la iniciativa empresarial de mayor envergadura fueron los ferrocarriles. 

En la década de 1880, la Westinghouse y la General Electric, que dominaban el ramo de bienes durables y técnicamente complejos, crearon organizaciones de ventas con vendedores altamente entrenados y originaron lo que hoy se denomina “marketing”. Ambas implantaron la organización de tipo funcional, que más tarde sería adoptada por la mayor parte de las empresas norteamericanas. Ésta constaba : 

1. un departamento encargado de administrar la producción de pequeñas fábricas aisladas; 
2. un departamento de ventas para administrar un sistema nacional de oficinas de distrito, con vendedores; 
3. un departamento técnico de ingeniería, responsable del desempeño y desarrollo de los productos; 
4. un departamento financiero.

La empresa integrada verticalmente se formó mediante combinaciones. Una gran cantidad de pequeños productores de determinado bien se agrupaba en una combinación horizontal (federación), bajo el control de una casa matriz. Estas combinaciones raramente se fragmentaban, pues las alianzas se transformaban en una compacta organización con oficinas centrales, lo cual permitía establecer la economía de escala por medio de procesos estandarizados, la concentración de la producción en pocas fábricas localizadas en sitios adecuados y una mayor inversión en investigación y desarrollo del producto.

La etapa siguiente fue controlar el mercado de distribución, eliminando los intermediarios para vender más barato al consumidor final y dejar de depender de los mayoristas o los agentes que también vendían productos de la competencia y estaban más interesados en la comisión, que en aumentar el volumen de ventas. 

Uno de los empresarios de la época, Gustavus Swift, pionero de la industria frigorífica, desarrolló una estrategia que consistía en : 
  • consolidar la fabricación
  • lograr una distribución propia
  • conseguir el control de la materia prima
Hacia 1895, con el crecimiento de la integración vertical, la industria frigorífica se volvió un oligopolio.

El final del siglo pasado relevó el crecimiento de los grandes imperios corporativos y la expansión de la industria. La preocupación reinante se dirigió hacia los riesgos que significaban el elevado crecimiento sin tener una organización adecuada. Entre 1900 y 1911, varias de las grandes corporaciones sucumbieron financieramente. Dirigir grandes empresas no era sólo una cuestión de habilidad personal, como muchos empresarios pensaban. Estaban dadas las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna. Los capitanes de las grandes industrias –pioneros y empresarios- cedieron su lugar a los organizadores.

La era de la rivalidad y de la competencia, se acercaba debido a factores como : 
  • la profundización y la dispersión del conocimiento tecnológico, que propició la presencia de un creciente número de empresas y de países en los mercados mundiales.
  • el libre comercio
  • la conversión de los mercados vendedores en mercados compradores.
  • el aumento de la capacidad de inversión de capital y la elevación de los niveles del punto de equilibrio.
  • la rapidez de los avances tecnológicos, que puede volver obsoleto un producto o reducir drásticamente sus costos de producción. 
Todos estos complejos factores complementaron las condiciones propicias que permitieron establecer bases científicas para mejorar la práctica empresarial y el nacimiento de la teoría administrativa.